domingo, 7 de junio de 2009

APARTADO DE QUEJAS

PROCESIONARIA DEL PINO

Gracias a las denuncias que esta Asociación planteó en su día, el Ayuntamiento procedió a la limpieza de la plaga de procesionaria que se venia observando en los pinos de la Urbanización.






El 17 de mayo, ya sufrimos un pequeño incendio al que los bomberos no pudieron acceder por las vallas de la urbanización de la Nava , y tuvo que ser apagado por los vecinos mas próximos. ¿ Tiene ya el Ayuntamiento el plan de incendios que venimos reclamando desde hace años?
Nos espera un verano de alto riesgo ……….




SOTOLARGO, SU TRÁFICO RODADO Y EL RUIDO

A todos los que deseamos disfrutar de Sotolargo y su entorno, llegó de nuevo la primavera y el buen tiempo. Aparecerán todos los fines de semana propietarios a compartir el aire, el silencio y el descanso con todos los que ya hemos decidido vivir de forma permanente en este lugar. Por ello pediríamos encarecidamente vuestra colaboración y participación en conseguir que el tráfico de vehículos no sea un impedimento para el disfrute de ese descanso que todos merecemos.

Como sabéis el ruido es uno de los contaminantes más lesivo para la salud, por afectar al sistema nervioso, al oído y sobre todo a nuestro querido y hermoso cerebro, por eso indicaros que las minimotos son vehículos no autorizados a circular en las vías públicas, así como, la obligatoriedad de mantener en buenas condiciones los escapes de los ciclomotores, motocicletas, quads y por supuesto de los demás vehículos.

Atendiendo a la seguridad indicaros que parece ser se pondrán resaltes en las diferentes calles de Sotolargo, según se aprobó en pleno, desconociéndose las fechas de ejecución. Os pedimos por ello sensatez y adoptar una velocidad adecuada al lugar al que venís a disfrutar, hasta que dichos resaltes sean colocados.

Por supuesto disfrutar también de la compañía de amigos y familiares, pero siendo consciente de que te encuentras al aire libre sin nada que recoja los sonidos y los amortigüe, sino que estos se expanden libremente y pueden alcanzar centenares de metros y por ello llegar a parcelas aledañas y cercanas dónde otras personas como tú, desean disfrutar de su propia conversación, de su propia familia, de su soledad si llega el caso.
Con esto sólo queremos recordaros cual es la manera de compartir este espacio hermoso y vital que es Sotolargo de forma segura y cívica.

sábado, 6 de junio de 2009

CONSEJOS ECOLÓGICOS SOBRE AHORRO ENERGÉTICO

LUZ

Como consumidor, debes saber que tienes derecho a que la empresa distribuidora te informe y asesore, en el momento de la contratación de luz, sobre la tarifa y potencia a contratar más conveniente. La potencia contratada determina una parte del importe de tu factura. Por eso es importante que ajustes la potencia a tus necesidades. Hay tres tipos de tarifas, TARIFA. SIMPLE, TARIFA SOCIAL Y TARIFA AHORRO. Infórmate cual es la más interesante para tus necesidades.

Debes saber que:

Con una temperatura de 21º mantendrás la casa caliente en invierno y si tienes aire acondicionado, con 26º estará fresca en verano. Si no tienes un termostato que te ayude a regularlo, puede ser un buen y útil regalo para las próximas navidades. POR CADA GRADO DE TEMPERATURA SE LLEGA A AHORRAR HASTA UN 7%.

Pon la lavadora y lavavajillas a PLENA CARGA SIEMPRE.

LAS ETIQUETAS ENERGÉTICAS CLASE A, indican tanto ELECTRODOMÉSTICOS, BOMBILLAS, VEHICULOS, etc. que menos energía consumen. Fíjate siempre en ello. Muchos Ayuntamientos y comunidades, ayudan a que puedas cambiar los antiguos por nuevos clase A con una aportación económica.

Las bombillas de bajo consumo, aunque son más caras salen a la larga mucho más económicas porque duran entre 8 y 10 veces más y utilizan un 80% menos de energía que una normal. 1 BOMBILLA DE 100 W NORMAL PUEDE SUSTITUIRSE CON UNA DE BAJO CONSUMO DE SOLO 20 W CON LA MISMA LUZ Y DURANDO MUCHO MAS

En las antiguas construcciones sale más costoso aislar bien una casa ya edificada y hoy en día, hay recursos aislantes en los materiales de construcción que los puedes utilizar para tal fin. No olvides también que unas buenas ventanas evitan un 25 o 30 % de pérdidas de energía, tanto de frío en invierno como de calor en verano. Si estás construyendo tu casa, no olvides todo esto.

¡¡ YEBRA, Cementerio Nuclear!!

Es curiosa la sensación que se nos queda a algunos regresando de una visita al cementerio. No en este caso después de conversar con familiares lejanos y con los que algún día surcaremos caminos soleados, sino de visitar en Yebra lo que será, si nadie lo impide el destino del Almacén Temporal Centralizado (A.T.C.), que seguirá recordando a los vecinos la suerte por la que unos pocos entregaron sus almas a la nueva era nuclear por cientos de años.
Y es cierto, la energía nuclear es limpia y ecológica. No genera contaminación a la atmósfera. Una joya tecnológica de los nuevos tiempos que nos toca vivir. Unas inversiones anti-crisis con una generación de puestos de trabajo para el Municipio.

Una energía que representa según el Ministerio De Industria, Turismo y Comercio en 2008 el 18.7 % de la energía producida en España contra un 15.9 % el Carbón que ya sabemos de lo más contaminante y un 38,9 % el Gas natural que no se queda atrás en emisiones de CO2 y en alguna que otra pequeña explosión sin gran valor estadístico.
Apostemos pues por esta moderna Energía que nos va a limpiar la atmósfera y permitir un desarrollo exponencial en el consumo energético.

¿Y las Renovables? En realidad se les consideraban testimoniales, apenas llevan desarrollándose 10 años. Algunos ecologistas soñadores creían en ellas. Veamos que dice de en su último informe El Ministerio de Industria:” El aumento de la producción de energía renovable ha permitido elevar el grado de autoabastecimiento energético en 2008 hasta el 21.6 %... en relación a la energía solar fotovoltaica cabe destacar que en 2008 ha concluido con 3.120 MW de potencia instalada, lo que significa multiplicar por seis la existente el año anterior las energías renovables en su conjunto han dado cobertura a un total de 73.900 empleos. Nuestro país es el primero de Europa en energía solar termoeléctrica, el segundo en energía eólica y fotovoltaica, y tercero en mini hidráulica”.
Arrollador. Consigue la Renovable competir con la Nuclear. Nunca lo habría creído.
No obstante en algo no compite. La renovable no necesita ATC, se reciclan sus componentes. Nos quedaríamos sin ese bucólico cementerio nuclear cuya vida útil nos garantizan esos cuantos cientos de años al calor radioactivo de la basura nuclear y de la fama nacional por la eternidad del Municipio que lo albergue. No sé yo, con lo vendedor que quedaría en las guías turísticas:

¡YEBRA, cementerio nuclear!

ACTIVIDADES A REALIZAR PRÓXIMAMENTE:

- Jornada de senderismo (próximas fechas)
- Limpieza de Cerro Largo (en Septiembre)

(estas actividades s anunciarán previamente con carteles y en nuestro blog)

ACTIVIDADES REALIZADAS

- Curso de defensa legal del Medio Ambiente de EA (23 de Mayo)
- Bicicletada Sotolargo-Meco (16 de Mayo)

- Gymkana fotográfica (9 de Mayo)

- Manifestación contra el cambio climático (25 de Abril)


- Concentración antinuclear en Yebra (18 Abril)


- Bicicletada Sotolargo-Usanos (11 Abril)

miércoles, 1 de abril de 2009

BOLETIN INFORMATIVO Nº 19, MARZO 2009

LA NAVA....

¡¡¡QUE NOS QUEDA DE LO QUE FUE!!!


APARTADO DE QUEJAS

(Sección abierta a las cartas de todos los lectores)

¿NOS HEMOS ACOSTUMBRADO?



No hace tanto la Nava era un espacio natural que permitía paseos agradables con niños y perros; que invitaba a hacer deporte y a relajarse, que alegraba la vista y el corazón. Pero tenía un defecto, no “servía” para nada, no generaba beneficios monetarios, los únicos beneficios que merecen consideración en este mundo material y consumista en el que estamos inmersos y del que, parece, muy pocos quieren salir. La Nava solo procuraba beneficios espirituales (que no cotizan en bolsa); procuraba esparcimiento y servía de hogar a una fauna diversa pero no era rentable, por lo tanto, carecía de “valor”.




Hoy la Nava ha dejado de ser un espacio natural, no invita a pasear (aunque se pudiera) por sus espectaculares avenidas asfaltadas flanqueadas por esqueletos de chalets adosados, no alegra ni la vista ni el corazón, pero lo que no ha cambiado es que sigue sin servir para nada, sigue sin generar beneficios ya sean monetarios o espirituales y no creo que haya muchos animales que hayan elegido vivir en ella. Es decir, nos han arrebatado un paisaje hermoso y sencillo y en su lugar nos han dejado una urbanización fantasma por la que únicamente se pasean los frustrados delirios de grandeza de ayuntamiento y promotores recordándonos día a día que la avaricia les rompió el saco, que nos quitaron lo que era de todos, que su camino no tenía trayecto de vuelta. Nos quitaron La Nava como nos hubieran quitado Cerro Largo y todo lo que se les hubiese puesto por delante; igual que, hace muchos años, hicieron con Sotolargo.


Parecería que ya no nos acordásemos de cómo era, cada día pasamos varias veces por delante de una valla cerrada que advierte de que es una propiedad privada con la misma aparente despreocupación con que antes, no hace tanto, pasábamos por delante de un terreno abierto por el que podíamos pasear sin necesidad de pedir permiso a nadie.

No sé ustedes pero yo no.

No me he acostumbrado, me duele cada día, desde el primer día la visión de una Nava usurpada, transformada, inutilizada, vallada, muda, para siempre desaparecida.

Y todo ¿para qué?, para absolutamente nada.

No pueden decir que era imprevisible, que nada hacía pensar, cuando se aprobó este POM que se repetiría la historia de Sotolargo.
No pueden decirlo porque nosotros nos cansamos de advertírselo, nosotros sí lo preveíamos y lo dijimos, esta asociación se dejó el alma por detener otro disparate… pero el disparate se hizo y ahí esta, para siempre irreversible
.





¿Quién sabe?, tal vez, algún día, llegaré a acostumbrarme.

María Puebla (miembro de CMAS)

DESOLACION EN LA NAVA

Cuando hace años estudiamos el POM de Valdeaveruelo, ya sabíamos que La Nava iba a desaparecer bajo el asfalto y varios cientos de adosados.

No sabíamos aún, que la ambición de los promotores y la tolerancia culpable del Ayuntamiento, iban a propiciar la sustitución de muchos de esos adosados por viviendas en altura de varios pisos lo que hizo que el desastre medioambiental fuera mucho mayor. La Nava estaba ya condenada a convertirse en un barrio masificado y con unos servicios que ya en su día calificamos de precarios.

Como era de esperar, la construcción comenzó por lo más rentable, los bloques en altura que son visibles a varios kilómetros a la redonda. ¡Que genios los que dijeron que no había impacto medioambiental negativo!

Nuestras críticas de entonces, fueron respondidas por promotores y Ayuntamiento con amenazas, insultos y el argumento de que esta barbaridad urbanística iba a redundar en servicios y ventajas económicas para el pueblo.




Bueno, pues han pasado 4 años y ¿Qué hemos ganado? : DESOLACIÓN

LA NAVA es ahora un desierto salpicado de esqueletos de hormigón, bloques inacabados y vacíos, grúas paralíticas, señales de tráfico que no conducen a ninguna parte, juegos infantiles que morirán oxidados antes de ver un niño y donde la maleza lucha contra el asfalto para recuperar su espacio arrebatado por la especulación.

¿Y donde están los servicios y las ventajas? Los accesos ni siquiera se han comenzado a construir, el faraónico depósito de agua, no es sino un inmenso ataúd vacío, el abastecimiento de agua volverá a ser este verano tan precario como siempre, las obras de la depuradora tampoco se han iniciado y los niños siguen sin colegio.

Suponemos además que las arcas del Ayuntamiento estarán vacías, privadas de los pingües ingresos que esperaban obtener con las licencias de obras.
¿Y que va a pasar con los vecinos que tuvieran ya pagadas sus viviendas en La Nava?
¿Serán unos estafados más o reclamarán al Ayuntamiento su responsabilidad? ¿No nos tocará pagar entre todos los incumplimientos de unos y de otros como ya pasó en Sotolargo?
Y lo peor es que ya sólo nos queda esperar a que la situación económica mejore y los culpables de esta situación reanuden sus negocios, con absoluto desprecio hacía otros intereses que no sean los suyos, eso sí con la bendición de nuestras autoridades locales, que callan y otorgan en silencio.

LA NAVA, EL ANTES Y EL DESPUES

LA NAVA AÑO 2005
LA NAVA AÑO 2009
















domingo, 29 de marzo de 2009

CUESTIONARIO

En nuestro boletín impreso se ha publicado un cuestinario al que invitamos a contestar a todos nuestros lectores residentes en Sotolargo. Se plantean las siguientes preguntas:

¿Vive usted todo el año en la Urbanización?


¿Tienen hijos de edad escolar?


¿Qué le parece su urbanización?


¿Qué echa en falta?


¿Qué mejoraría?


¿Qué actividades le gustaría hacer?

AGRESIONES

Una vez más, por los actos de algunos desaprensivos, nos encontramos agresiones en los carteles de las Vías Pecuarias.....

Posted by Picasa

ACTIVIDADES A REALIZAR PROXIMAMENTE :

- Bicicletada Sotolargo-Usanos-Sotolargo (11 de abril)

- Limpieza del Cerro Largo y recolocación carteles arrancados (18 de abril)
(CONTAMOS CON LOS CORRESPONDIENTES PERMISOS)


- Gyncana fotográfica (9 de mayo)

(Estas actividades se anunciarán previamente con carteles y en nuestro blog )

ACTIVIDADES REALIZADAS


- Visita guiada minas de plata Hiendelancina y Castillo de Atienza (20 febrero)






Posted by Picasa


- Marcha por caminos alrededor de Sotolargo.(28 de febrero)


- Limpieza zona club (8 de marzo)


jueves, 19 de marzo de 2009

Limpieza Club, 8-3-09


Colaboramos con la Comunidad de Propietarios en la limpieza de los alrededores del Club Social de Sotolargo.
Posted by Picasa
Para agrandar las fotos pinchar en el centro. Para regresar al blog, pinchar en la flecha de retorno <-

Actividad senderismo, 28-2-09 2ª parte

Paseamos, nos divertimos, disfrutamos...compartimos.
Posted by Picasa
Para agrandar las fotos pinchar en el centro. Para regresar al blog, pinchar en la flecha de retorno <-

Actividad senderismo, 28-2-09, 1ª parte

Posted by Picasa
Para agrandar las fotos pinchar en el centro. Para regresar al blog, pinchar en la flecha de retorno <-

lunes, 26 de enero de 2009

BOLETÍN INFORMATIVO Nº 18 ENERO 2009

NUESTRA LUCHA EN DEFENSA DE LAS VIAS PECUARIAS HA TENIDO SU FRUTO

El 27 de noviembre de 2008, fue aprobado el deslinde de una parte importante de las vías pecuarias que recorren nuestro término municipal, las más amenazadas por la tremenda especulación urbanística de la que ha sido y sigue siendo objeto nuestro territorio.

En total, se ha deslindado una longitud de 5,595 Km., con una superficie de 20,7429 Hectáreas.

En este momento se quieren anotar el tanto muchas personas, propietarios de terrenos, agricultores, politiquillos, etc, pero solo hay que revisar los periódicos para comprobar que los que realmente iniciamos la defensa de este patrimonio común, fuimos la Comisión de Medio Ambiente de Sotolargo.

Debido a esa defensa, nos hemos hecho muy amigos de Ayuntamiento, Alcalde, equipo de gobierno, supuestos agricultores, caciques del entorno, especuladores e incluso de algún vecino que prefiere tener al lado de su casa “Alcampo Moratalaz” antes que una vía pecuaria.

En la primera reunión de esta comisión, celebrada en junio del año 2002, ya se marco como uno de los objetivos prioritarios de actuación el análisis y mejora de las Vías Pecuarias.
Entre las acciones realizadas, se encuentran:

· Numerosas marchas, la primera en junio de 2004, revindicando la conservación de las mismas.
· Reuniones de trabajo con la Administración competente, para aportar documentación importante para su delimitación.
· Denuncias al Seprona y a la Delegación de Medio Ambiente.
· Comunicación y ruedas de prensa.

En los estatutos de legalización de esta comisión, en enero de 2005, también se encuentra entre uno de los objetivos de nuestro interés salvaguardar y mejorar las condiciones de estas vías, ya que pensábamos y pensamos que son un legado que debemos conservar, no solo como mero testimonio de un pasado trashumante de nuestro país, sino como auténticos reservorios de naturaleza que son insustituibles.

Pero además, contábamos con el apoyo y la ayuda de numerosos vecinos que han considerado, como nosotros, que debíamos defender este patrimonio.

El apoyo popular se vió reflejado al otorgar a esta Comisión de Medio Ambiente el premio “Popular Nueva Alcarria del 2006”, como reconocimiento a nuestro trabajo en defensa del medio ambiente y en particular de las vías pecuarias.

En este boletín queremos dar las gracias a todos aquellos que han creído en nuestras ideas y que nos han apoyado en las acciones que hemos emprendido. Estamos convencidos de que, sin su ayuda no podríamos haber conseguido este éxito

SITUACIÓN DE NUESTRAS VÍAS PECUARIAS

Alrededor de nuestra urbanización contamos con tres vías pecuarias que prácticamente nos rodean. Al Sur y Oeste de Sotolargo se encuentra el Cordel de La Nava, que podemos decir que inicia su recorrido en el Arroyo de la Marcuera, para continuar al Sur y llegado a la zona alta de la Nava, girar 90º en sentido Noreste. Esta zona es la que debe soportar mayor presión urbanística por la presencia de la nueva urbanización pegada a ella.

Después de discurrir casi 2,5 Km. en el mismo sentido y al llegar a una vaguada, gira 90 grados en dirección Oeste y se convierte en el Cordel del Robledal, que atraviesa toda la urbanización hasta llegar nuevamente al Arroyo de la Marcuera., recorriendo una distancia de 0,675 Km.

Al cruzar el arroyo y siguiendo en el mismo sentido Oeste, se convierte en la Colada del Cerro Largo, que transcurre en sentido Oeste Sur, con algunas variaciones en su recorrido hasta llegar al punto de partida en el arroyo donde se une al Cordel de La Nava y cierra el circuito, después de un camino de 2,5 Km.

Además de las vías pecuarias actualmente deslindadas, estamos trabajando en la identificación de una nueva, el Cordel de Valdelapuebla, que no figura en la clasificación del año 59 pero si en los planos catastrales de 1929.