
miércoles, 31 de diciembre de 2008

domingo, 30 de noviembre de 2008
BOLETÍN INFORMATIVO Nº 17, DICIEMBRE 2008
Desde este boletín nos dirigimos a todos vosotros, iniciando una nueva sección, en la cual os haremos participes de nuestras inquietudes, dando a conocer los consejos medioambientales
que tenemos más a mano, para ayudar a salvar nuestro entorno y en la actualidad también nuestra economía.
El ahorro de la energía es el instrumento más eficaz para luchar contra el cambio climático, que se produce fundamentalmente por las emisiones de CO2 y otros gases contaminantes a la atmósfera. Es nuestra responsabilidad frenar sus consecuencias sobre el presente y el futuro de nuestro medio ambiente. La energía es imprescindible para nuestro progreso y bienestar pero hay que consumirla de forma inteligente. Ahorrar energía es vital para nuestra vida y para
nuestra economía.
De momento y por ahora, tres consejos interesantes a tener en cuenta:
• REDUCIR: Disminuir el peso, volumen y toxicidad de los envases y embalajes que consumimos diariamente
• REUTILIZAR: Usar de nuevo un objeto con otro fin distinto al que se ha comprado.
• RECICLAR: Transformar un residuo en un producto que se usará con el mismo o con distinto fin del original.
MADRID: ABRAZO AL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
El jueves 11 de diciembre de 2008 os invitamos a uniros a un acto simbólico con motivo de la Cumbre de las Naciones Unidas para el cambio climático, en Poznan (Polonia). Nos reuniremos a las 18:30 frente al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (Paseo de Infanta Isabel nº 1, Atocha) con el fin de crear una cadena humana que rodeará el Ministerio.
Todos/as recibiremos una vela, y a las 19:00 la encenderemos para visualizar el abrazo al Ministerio. Con ello exigiremos al gobierno que asuma las responsabilidades que le corresponden con respecto al cambio climático y actúe en consecuencia.
(Texto extraído del boletín de Ecologistas en Acción. Leelo completo en http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article12760)
sábado, 29 de noviembre de 2008
CORDEL DEL ROBLEDAL
Lamentablemente esta labor cívica y totalmente altruista tropieza con agresiones, apropiaciones y usos particulares de estos espacios de propiedad pública. Esta situación muchas veces nos enfrenta con administraciones y particulares, que unas por desconocimiento y otras por puro egoísmo incurren en atentados a nuestro medio natural.
El desconocimiento es evitable mediante una labor de información y dialogo, por el contrario las
acciones interesadas y premeditadas que contribuyen al beneficio de unos pocos en contra, primero del propio entorno agredido y después de los intereses generales del resto de los ciudadanos, son de difícil solución.
Siguiendo la tónica general, se excusaron en un interés público para comunicar calles, por donde pudieran transitar vehículos y camiones o evitar, “asfaltando”, los desprendimientos de tierra producidos por la devastación originada por ellos mismos.
Por su parte el Ayuntamiento nos ha acusado de falta de civismo, de no apoyar los intereses d
Primero, pedir asesoramiento, consulta y permiso a los responsables para el arreglo de esta vía según las directrices de uso de este espacio peatonal y de ocio.
Segundo, hacerse responsables y reparar los destrozos que además de suponer un coste económico intrínseco por el propio arreglo y por las sanciones, suponen un peligro para el peatón y el tráfico rodado.
DE LA VIA PECUARIA CORDEL DEL ROBLEDAL.
APARTADO DE QUEJAS
Las zonas verdes de Sotolargo las limpia Tu Rana Za, que parece una ranita inofensiva, pero en realidad es un elefante con mala leche. Trabaja como si entrara (un elefante) en una cacharrería, es decir, entra, se pega cuatro vueltas, arrasa y se va ¡¡tan contenta!!, como si hubiese hecho un trabajo excepcional.
Cuando este verano, estuvo limpiando con una desbrozadora las zonas verdes, no se percataba de cómo dejaba el suelo después del paso del elefante, destrozado totalmente por los movimientos de la máquina...pero que más da, quedó todo limpio, o mejor dicho arrasado.
Ahora en otoño, hemos tenido la mala fortuna de que vuelva a dar un “repaso” y
Estaban perfectamente cuidados y en una zona que no es de paso y se los han cargado……..¡¡ adiós Robles ¡¡
Así que, vecinos, si veis a Tu Rana Za , que no os engañe es un Elefante con muy, muy, mala leche.
ESCOMBRO EN LAS ZONAS VERDES
Desde hace 6 meses he estado llamando personalmente al Sr. Alcalde en multitud
Sr Alcalde los escombros siguen donde usted los dejó, supongo que si fuera más amigo suyo los habría quitado inmediatamente.
¿Esta es la forma que usted pretende cuidar las zonas verdes de Sotolargo, para hacerlas transitables y que puedan servir para la función que fueron diseñadas?
Augusto
DESIDIA MUNICIPAL
En una zona “verde” de la c/ Encinas, se encuentra la arqueta de la foto, a unos 2 metros de la acera, sin
Le agradecería al Ayuntamiento que se tomara en serio el mantenimiento de las zonas verdes, ante todo para evitar situaciones como la denunciada que son de alto riesgo para los vecinos de Sotolargo.
OCUPACIONES TEMPORALES DE VIAS PECUARIAS

abastecimiento de agua potable.
En la segunda se solicita y se aprueba el mismo día una ocupación de 0,0150 hectáreas, por un plazo de 10 años y un canon de 2.324,21€, para la instalación de dos pasos subterráneos pertenecientes a la red de saneamiento del sector de La Nava.
Los dos importes que el Ayuntamiento tiene que abonar, se deben utilizar en la mejora de las vías pecuarias. A pesar que el depósito de agua está paralizado (y las obras abandonadas), las construcciones de La Nava igualmente paralizadas y algunas abandonadas, él debe continuar con los procesos para la ejecución de las obras.
Es el Ayuntamiento el garante que
Con estas dos ocupaciones del Cordel de La Nava, confiamos que el Ayuntamiento, que según predica el Alcalde ha sido el defensor de las mismas (a este paso le crecerá la nariz, mas que la barriga) actúe de forma eficiente (lo cual nos extraña) pero no le quepa la menor duda, que estaremos al tanto de las mismas, para avisarle de las tropelías que se puedan producir.
CARTA DE UN VECINO
ACTIVIDADES A REALIZAR PROXIMAMENTE :
∗ Limpieza del Cerro Largo ( en primavera a confirmar)
∗ Recolocación de señalación de Vías Pecuarias.
∗ Cadena humana contra el cambio climático en Madrid el día 11-12-08 a las
18,30 en Atocha-Madrid.
(Estas actividades se anunciaran previamente con carteles y en nuestro blog )
ACTIVIDADES REALIZADAS:
el Henares.
lunes, 22 de septiembre de 2008
LA LIMPIEZA DE CERRO LARGO PREVISTA PARA EL PROXIMO 27 DE SEPTIEMBRE QUEDA SUSPENDIDA PROVISIONALMENTE

COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE DE SOTOLARGO.
martes, 2 de septiembre de 2008
BOLETIN INFORMATIVO Nº 16
¡¡ PELIGRO !! ¡¡ ECOLOGISTAS !!
Para el Sr. Cortés, seríamos responsables de que sólo le hayan dejado construir unas 3.000 viviendas en lugar de las 12.000 de otros municipios, de que no haya accesos, ni depuradora, ni colegio, ni comercios, que las obras

Es cierto que las reiteradas injurias y calumnias del Sr. Alcalde y su equipo de gobierno nos preocupan, porque han conseguido crear en nuestro entorno esa opini

En cualquier caso, peligrosos o no, tenemos claros nuestros objetivos y vamos a seguir luchando por ellos, le pese a quien le pese.
Estamos convencidos de que el peligro está en la especulación y que ese es el cáncer que amenaza con destruir nuestro pueblo y ya lo está consiguiendo. Si ya anticipamos que el CERRO LARGO era el próximo objetivo, ya podemos afirmar que está prácticamente vendido a las promotoras. ¿Para cuando la recalificación correspondiente?.
¿Quién es más peligroso Sr Alcalde, Usted o nosotros?
Fdo: Comisión de Medio Ambiente Sotolargo (CMAS)
Texto publicado en LA VOZ julio 2008 (Cartas al Director)
¡¡¡ AQUI NO HAY PLAYA !!!

El Sr. Alcalde ha decidido no dar permiso para abrir la única piscina privada de uso público que hay en el municipio. Sí, privada porque es de los vecinos de Sotolargo por Escritura Pública y así lo reconoce el Ayuntamiento al pasarnos todos los años la Contribución de la misma (este año ya la ha pasado) y de uso público, ya que puede disfrutar de ella todo el que quiera, aunque no sea propietario.
El Sr. Alcalde ha tomado la decisión de no dar permiso para abrir la piscina, él solito, sin ayuda de nadie, ya sabemos que en los Ayuntamientos, los concejales, secretarios y demás personal no son necesarios para tomar medidas que afectan a más de la mitad de los contribuyentes del municipio. Seguro que ha tomado esta medida pensando en el “INTERÉS GENERAL”, es un término que le gus

Suponemos que esto es el principio de una serie de medidas absurdas que tomará este Ayuntamiento o el Alcalde con respecto al Club Social. Mientras tanto seguiremos como hasta ahora, pagando la contribución como buenos vecinos y portándonos bien, para no ser el blanco de su ira, no vaya a ser que nos cierre una calle y no nos deje pasar a nuestras casas, todo puede ser.
lunes, 1 de septiembre de 2008
¡¡FACTORIA DE LOS HORRORES!!

La verdad es que no lo entendemos….

¡¡ ES QUE PODEMOS MONTAR NUESTRO PROPIO PARQUE TEMÁTICO DE LOS HORRORES!!
Tenemos nuestra propia: “Urbanización Fantasma”:
“Dos mil viviendas sin paredes ni inquilinos”
“El Depósito Inacabado”: Seis millones de litros … de aire.
“El Guadiana en Sotolargo”: El agua que aparece y desaparece.
“Los campos sin maíz”: Campos de cultivo ocultos bajo montañas de vertidos de tierras.
“La gran excavación”. Un gran agujero en el terreno situada al otro lado de la car

Todo esto por no hablar de los “espectros” contratados por el Ayuntamiento que se desvanecen cuando los buscas para quejarte por algo y aparecen cuando menos te lo esperas para darte un gran susto mortal en forma de recibo de IBI.
LIMPIEZA PASTOS - ZONAS VERDES

Esta exigencia se la hacemos pública desde este boletín, para conocimiento general de los vecinos, además de dejar constancia que si se mantiene el incumplimiento de la ordenanza esta situación puede generar un grave incendio que afecte a la VIA PECUARIA y por consiguiente a las parcelas y viviendas limítrofes con la misma.
También es nuestro deseo indicarle que en la urbanización Sotolargo perteneciente al municipio de Valdeaveruelo, por si lo ha olvidado ó sólo lo recuerda en elecciones, existe una red de zonas verdes que intercomunican distintas calles del municipio y que continuamente sufren agresiones, con vertidos, paso de vehículos y depósito de materiales, así como, en su extensión. Que además de las limpiezas periódicas que agradecemos, pedimos se desarrolle un proyecto serio de adecuación de las mismas para el paseo, ocio, y uso deportivo.

Aunque conocemos de sobra su cariño y buen concepto que tiene de los ecologistas, espero que este artículo no se lo tome a mal, sólo es una forma de recordarle, la obligación que tiene de hacer cumplir todas y cada una de las ordenanzas y no sólo aquella que afecta a algún propietario con nombre y apellidos.
Por último dé un paseo por esta parte del municipio y compruebe que también existe y que depende de sus decisiones su mantenimiento y mejoras.
OPTIMIZACION DEL AGUA DE RIEGO

· Regar a última hora de la tarde o primera de la mañana
· Utilizar especies poco exigentes en agua
· Instalar riego por goteo
· Reutilización de agua
Y existen otras medidas que son muy frecuentes y producen un tremendo ahorro de agua, entre las que hay queremos destacar la utilización de mallas antihierbas

Estos materiales además de evitar la evapotranspiración y por lo tanto ahorrar agua, consiguen que mantengamos el terreno libre de hierbas. De estos elementos hay varios tipos en el mercado:
· Mallas impermeables. No dejan circular el agua en ningún sentido. Son recomendables para su instalación en zonas de transito, caminos, aceras, etc.
· Mallas permeables. Permiten el paso del agua de lluvia y riego, por lo que son ideales para las zonas de jardín.
· Corteza de pino . En este caso es aconsejable que sea de granulometría gruesa, que aumenta su vistosidad. Con este material hay que tener mucho cuidado, ya que colocado directamente sobre el terreno, puede provocar una acidificación del mismo. Según el tipo de pino, podemos conseguir distintas tonalidades
· Piedras. Cantos rodados, grava de distintos colores, mezcla de ellos, etc.
· Maderas. Actualmente se están comercializando elementos de madera para exterior que se pueden colocar como decoración.
· Paja. Aplicado directamente es otro elemento frecuente en los acolchados, aunque en España, no es muy común su utilización en jardinería, además con este material se protege el suelo de las heladas de invierno
· Ladrillo machacado, una opción muy interesante para conseguir efectos impactantes.
· Cualquier otro material que sea inerte y nos resulte atractivo y económico. (residuos de canteras, tierras rojizas, negras, hojas secas, etc..)
PARCELAS COMPENSATORIAS

Concretamente el promotor en su Proyecto de Restauración se compromete a una forestación compensatoria en las parcelas nº 512 (10.685 m2 . Referencia Catastral 19361A002005120000TH) y parte de la 436 (4.771 m2 Referencia Catastral 19361A002004360000TD). La plantación se debe realizar con especies autóctonas y arbustivas, con lo que se busca continuar con la masa forestal de Cerro Largo, además los responsables deben GARANTIZAR el arraigo.
El retraso con que se van a producir estas obras debido por una parte a las continuas chapucerías del ayuntamiento, y por otra al inevitable pero previsible (por todo el mundo salvo por nuestro Alcalde) parón inmobiliario, queremos recordar a los responsables de este proyecto sus responsabilidades.
Claro que debido a la situación de las parcelas, en un terreno urbanizable en un futuro más o menos cercano, producirá un cierto malestar en algunos propietarios que ven como su terreno se declara no urbanizable y posiblemente es contrario a algunas ideas de grandeza de algún concejal para la instalación de un campo de golf en Cerro Largo.
Por nuestra parte estaremos expectantes para comprobar la adecuación de las obras al proyecto presentado y en caso contrario denunciar a las autoridades competentes su incumplimiento (Se admiten apuestas sobre cuantas denuncias vamos a realizar por estos incumplimientos...aunque nuestro deseo es que ninguna)
ACTIVIDADES A REALIZAR PROXIMAMENTE
* Recolocación de señalación de Vías Pecuarias.
ACTIVIDADES REALIZADAS
* Fiesta reivindicativa del esquileo, colectivo Los Apisquillos en Puebla de la Sierra
* Fiesta de la bicicleta desde Parque de la Concordia a Finca Castillejos
* Excursión marcha fin de semana por zona Río Dulce.
domingo, 25 de mayo de 2008
BOLETIN INFORMATIVO Nº 15
¡¡ Adelante hombre de la excavadora que las zonas verdes de la urbanización son tuyaaass ¡¡
Puedes invadirlas, allanarlas, abrir caminos para tus grúas y camiones, quitar los árboles y matorrales que te estorben y dejarlas peladas y mondadas, ¡di que sí! que no vuelva a crecer la hierba por donde tú pasas.
Adelante, no temas, no serás expedientado, ni multado, ni amonestado siquiera, tú tranquilo y a lo tuyo, que nuestro Ayuntamiento…NO VIGILA.
Grúa con hormigonera arrasando en la zona verde para beneficio propio
Adelante vecino incívico tú que con tanto garbo tiras lo que te sobra al otro lado de tu valla y dejas tu parcela como una patena, tú que consideras la zona verde como tu vertedero particular vive tranquilo que nadie va a venir a pedirte cuentas de porqué ensucias lo que es de todos, tú tranquilo y a lo tuyo que nuestro ayuntamiento…NO SANCIONA.



Tres ejemplos de lo que somos capaces de hacer
Si eres constructor ATILA o vecino VERTEDERO, no lo dudes, Sotolargo es tu sitio…Sotolargo es tuyo

Muro sobre zona verde
De esta forma hacen algunos vecinos sus obras,
con el beneplácito del Ayuntamiento

Desde este boletín exigimos al Ayuntamiento y sus empleados que trabajen para prevenir, denunciar y sancionar con contundencia todos los actos vandálicos que sufren nuestras zonas verdes.
Como sigamos al ritmo actual de destrucción de la cubierta vegetal de estos pasillos verdes, en pocos años nuestra urbanización puede perder uno de sus valores fundamentales.

APARTADO DE QUEJAS
AVISO IMPORTANTE
El sábado 29 de Abril hemos encontrado “cepos de caza mayor” y han sido r

Los cepos estaban enterrados en el acceso a la vía pecuaria desde las instalaciones del club social (desde el parking) en un paso habitual de gente. Uno de ellos pilló a mi perro e igualmente podía haber sido a mí, o a un niño, ya que estaban prácticamente en el camino.
Si vuelven a observarse por favor llamar a la guardia civil. Gracias

Este tipo de animales generan incomodidades varias entre el resto de la gente que ve como sus casas se inundan de olores fétidos y pestilentes, especialmente ahora que se acerca el calor del verano.
Sepan que hace unos años el Ayuntamiento aprobó una Ordenanza Municipal que NO permite la tenencia de animales de granja en las zonas urbanas, emitida mediante un Bando municipal que se publicó por toda la Urbanización.
No obstante existen quejas formales al respecto en el Ayuntamiento y les animo para que a todo aquel que se vea afectado, se acerque al consistorio y lo expongan por escrito.
No sólo esta ordenanza nos impide tener este tipo de animales en nuestras casas, además esta actividad está calificada como molesta por el Decreto 2414/1961 sobre actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas. M..G.
AGUA
LAS DOS CARAS DE LA MONEDA EN VALDEAVERUELO
Actualmente es corriente que a estos fines primordiales del agua se antepongan otros intereses, llamémosles especulativos. Así es, se juega con este preciado y escaso bien de todos para engañar, competir, anteponer un beneficio privado ante el beneficio publico, muchas veces avalado por la búsqueda de protagonismo de los responsables en la gestión de esta escasa riqueza que no tienen reparos en mentir o acompañar estas mentiras ofreciendo una cara de falsa humildad.
Igualmente no podemos ignorar, la existencia de una “manguera” que comunica el núcleo de Valdeaveruelo hasta uno de los pozos de la red de Sotolargo precisamente para intentar solucionar esta situación de latente escasez.
Sí queridos vecinos, una manguera “tirada” por el campo que cruza nuestro arroyo desde hace mas de un año e incluso ha puesto en peligro nuestra salud, sin que ustedes lo supieran por supuesto, objeto de denuncia e intervención de la Delegación de Sanidad.
¿Porqué les exponemos estos hechos?
Muy sencillo, para contrastar con los datos que ofrecen nuestros dirigentes políticos:
" EL MUNICIPIO DE VALDEAVERUELO TIENE ACTUALMENTE AGUA PARA MAS DE 22.000 HABITANTES"
Según información oficial ofrecida por nuestros representantes para elaborar un informe de disponibilidad actual de agua solicitado por la Administración Regional nuestro municipio sólo con dos pozos –el situado en el pueblo y uno de los cercarnos a la urbanización Sotolargo- dispondríamos agua por si solos para mas de 15.000 habitantes.
En este informe se obvia, por supuesto, el “pinchazo” para dar agua a Sotolargo y así evitar la “mala publicidad y dolores de cabeza” de unos cortes de agua veraniegos que en definitiva son debidos, según comenta nuestro Alcalde, “a la mala gestión de los propios vecinos” y a las “continuas averías” de la red de suministro.
Lo verdaderamente cierto es que se están aprobando los distintos PAU´s de Valdeaveruelo con datos de las “concesiones” que hace años autorizó la Confederación Hidrográfica del Tajo y no con los caudales reales al día de hoy.
¿Qué fin persigue este “retoque” de cifras?
Les hacemos volver al segundo párrafo, aprobar administrativamente unos sectores urbanísticos que, dicho sea de paso, tendrían que haber sido desarrollados los primeros para disponer, otra vez, de beneficios públicos como es el colegio. Asegurar una futura especulación privada vista las actuales circunstancias del momento – al Ayuntamiento no le preocupa esta situación “… es problema de otros…”-.
¿Qué demandamos con esta información pública?
Lo que un mínimo de responsabilidad debería marcar: hacer caso a una realidad evidente y asegurar con estudios previos la verdadera situación de nuestro agua, antes de ofrecer alegremente datos que niegan esta realidad con el único propósito de servir de plataforma para ayudar a obtener ahora ó en un futuro beneficios muy alejados de lo público y muy cercanos a lo privado.
Nosotros apostamos por este desarrollo pero siempre basándonos en los recursos que disponemos para garantizar un futuro equilibrado y sostenible.
Apostamos para que el agua no sea una moneda de cambio y no sirva para especular excusándose en unas supuestas previsiones de futuro. Esto no es una carrera, es el futuro y la calidad de vida para nosotros y nuestros hijos por esto hay que administrar con la realidad, no con lo que dicta un sueño de orgullo personal.
ACTIVIDADES :
ACTIVIDADES REALIZADAS:
- Colaboración junto a EAG señalizando y colaborando con la plataforma “SALVEMOS EL HENARES”.
ACTIVIDADES A REALIZAR PROXIMAMENTE :
- Recolocación de señalación de Vías Pecuaria
(Estas actividades se anunciarán previamente con carteles y en nuestro blog )
jueves, 3 de abril de 2008
PROYECTO FOTODENUNCIA
miércoles, 2 de abril de 2008
CELEBRANDO EL DIA DE LA TIERRA

domingo, 16 de marzo de 2008
BOLETIN INFORMATIVO Nº 14 MARZO 2008

PREMIO ATILA

Con este boletín extra queremos hacer participes a todos nuestros vecinos de los motivos y hechos que han justificado este deshonroso galardón.
¿PORQUÉ....

A la hora de poner ladrillos y arrasar el medio ambiente, la ambición no respeta, ni colores, ni ideologías.
SUMINISTRO AGUA POTABLE, DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES, ACCESOS A LOS DOS NUCLEOS, COLEGIO, RESPETO DE ZONAS VERDES, CONSERVACION VIAS PECUARIAS
Señor alcalde, ¿para cuando las soluciones? La hora de las promesas y las palabras vacías ya han pasado.
SITUACION DEL SUMINISTRO DE AGUA
El nuevo depósito que se esta construyendo en Cerro Largo con c

Desde la Consejería de Obras Públicas y Urbanismo confirman que las obras del Sorbe y el Bornoba, son imprescindibles

Mientras tanto y para paliar la gran escasez de agua, nuestro Alcalde ha realizado hace unos meses una conexión ilegal. En este sentido le damos las gracias por escucharnos y sacar esta conexión de las aguas fecales por donde la habían metido.
En este momento se plantea la incógnita del lugar que el Alcalde va a depositar todas las tierras que han extraído de esta obra. Además se da la circunstancia que entre estas tierras se encuentran escombros procedentes de otras obras ¿esta aprovechando el ayuntamiento para esconder escombros? Esperamos que no las depositen en encinares como en otras ocasiones.
Para que todos los vecinos
